Entrevista a Carlos Ann sobre Bala Perdida
Entrevista hecha por -dayANNa-
A: Carlos Ann
28 Abril 2008
-Con La Nada pudimos disfrutar de un disco muy íntimo, lleno de dolores y sentimientos profundos, ¿Podrías decir que éste promete ser un disco totalmente contrario en cuanto a música y letras?
Totalmente diferente, “bala perdida” es el aceite que no se mezcla con el agua de la nada. Son discos antagónicos tanto a nivel musical como poético. En “la nada” me mostré desnudo y frágil, se podía ver hasta mi columna vertebral, parecía más que un disco una radiografía. “la nada” fue un disco catártico, una borrachera de sentimientos y “bala perdida” es la vomitera mezclada con rabia. Ya he aceptado según que cosas y las muestro con bastante digamos, “chulería”
-Sabemos que para Carlos Ann hacer un disco es realmente todo un arte, en el cual encontramos todo su tiempo, esfuerzo y talento, pero también sabemos que para ti hacer un disco es reflejar lo que hay en tu interior, ¿Actualmente te sientes identificado al cien por ciento con la temática central de este álbum?, me refiero a tu estado emocional.Sí, “bala perdida” es el momento que estoy atravesando. Necesito música viva y dinámica y no soporto los discos que se están haciendo en la actualidad, todo me parece una farsa. La gente tiene miedo de mostrarse tal como es y empiezan a edulcorar tanto la propuesta como el poema o la música y todo empieza a perder interés.
Mi estado emocional es combativo, protestón y con dosis de ironía y sarcasmo.
Y como un manifiesto de intenciones prometo que jamás haré un disco que no refleje mi estado puro.
-Platícanos un poco de cómo surge “Bala Pérdida”
Del hambre artístico. No poder para de componer, de cantar, de gritar y beber, de escupir demonios al viento. De salir mucho de bares y de besar la luna cada noche. De vivir intensamente y sin concesiones.
-¿Te sientes el “Bala Perdida” en cuanto a la situación musical del rock en España?
La verdad es que sí, y me alegro de sentirme así. Hace poco salió una entrevista de Pep Blay y decía que soy incatalogable y que me había deshecho de toda norma discográfica y de toda obviedad profesional, que era un francotirador. Me ví reflejado en sus palabras.
Voy a la mía y no me fijo ni en modas, ni en tendencias, ni en lo que hacen los demás.
-La innovación en ti es algo estrictamente necesario, tu música se caracteriza por tener siempre una propuesta diferente, ¿Cuál crees que es la principal novedad de este álbum?
El arrebato como castigo y la valentía como arte.
-¿Cómo nace la idea de las letras y sonidos fronterizos?
Aunque no ha sido algo muy palpable en mis discos anteriores, siempre he introducido en las guitarras, un sonido de guitarra de los cincuenta y ya habían algunos sonidos de este palo. En “bala perdida” he ido a un lado más rock y bastardo. Necesito que mi música lata como un corazón enfadado.
Respecto a los textos, estoy en un momento radical y he llevado todo al lado del precipicio. Las cosas inútiles las lanzo al fondo del abismo y las útiles las llevo puestas encima.
-¿Qué influencias musicales y/o literarias refleja en ti este disco?
Escucho mucho surf, me encanta… y como no, canción latinoamericana. Además estoy muy metido en Pascal Comelade y he vuelto a escuchar en bucle a “The Doors”, después de más de 12 años sin hacerlo…qué buenos son.
Estoy leyendo a Juan Gelman y a Lorca.
-¿Con este disco podemos esperar una gira más extensa con respecto a la que procuraste con tu disco anterior?
Sí, espero tocar mucho con “bala perdida”. Con “La nada” huí del escenario porque me dolía mucho el alma, pero ahora estoy aprendiendo a hacer según que cosas con el alma apretada y deseo cantar y cantar…
-¿Nos puedes dar un adelanto sobre los clips que has rodado en este disco?
He rodado dos. Uno de “El desierto” lo ha dirigido Laura Capella, refleja poéticamente la huida del yo existencial, buscando el reencuentro con el yo superior.Y “Cuando saliste de la carcel” con Miguel Angel Caro como director. Hemos intentado hacer un clip sin concepciones estéticas, dandole importancia a la verdad, tanto musical como interpretativa.
-El Próximo 8 de Mayo podremos encontrar el nuevo álbum “Bala Perdida”en formato digital, ¿Cuál es la estrategia de las descargas gratuitas de un disco que tú mismo produces?
Yo no tengo estrategias en nada. Me dejo llevar por una vocecita que me guía y me protege. A lo mejor si pensara estratégicamente mi carrera iría mejor o quizás más rápida, pero como dice mi madre ¿Quién dijo miedo habiendo hospitales?